Desarrollo de contenidos y ejecución: Cultural Rizoma
Domingo 21 de octubre, 12 h
Jueves 1 y domingo 25 de noviembre, 12h
Bòlit_PouRodó
Actividad gratuita
Inscripción previa en info@bolit.cat o en el 972427627
Taller intergeneracional en el marco de la exposición "La lliçó de Diògenes" que se despliega en los tres espacios expositivos del Bòlit, Centre d'Art Contemporani. Girona.
El taller propone trabajar a partir de algunas cuestiones planteadas en la exposición para, desde la acción y el hacer, acercarnos a una metodología de trabajo basada en la simplificación, la renuncia, la eliminación y la depuración de medios para pensar el mundo contemporáneo.
Dirigido a personas de todas las edades acompañadas de amigos, en familia o solas.
Taller I: El valor
Domingo 21 de octubre
Bòlit_Pou Rodó
A Diógenes de Sinope (412 a. de C. - 323 a. de C.) le indignaba el hecho de que una estatua costara mucho más dinero que una ración de maíz.
En el primer taller del Método Diógenes trabajaremos a partir de la idea del valor. "¿Que entendemos por valor?" "¿Porqué damos valor a ciertas cosas y no a otras?" "¿Que es lo que determina el valor de las cosas?" "¿Podemos nosotros construir una escala de valores alternativa, al margen de la establecida?"
A partir de estos interrogantes, descubriremos y exploraremos algunas piezas que conforman esta parte de la exposición . Avenç de Mar Arza, Paper moneda de Ignasi Aballí o Calderilla de Jaume Pitarch son algunas de las obras que nos permiten aproximarnos a maneras de poner en cuestión nuestro sistema de valores.
El taller propone, a continuación, desplegar una serie de acciones performativas para construir una posible respuesta conjunta a estas preguntas.
Taller II: Un lugar en el mundo
Jueves 1 de noviembre
Bòlit_LaRambla
Diógenes de Sinope (412 a. de C. - 323 a. de C.) vivía dentro de un tonel pero en relación con el caos y la multitud de su polis.
"¿Como habitamos el mundo?" "¿Cómo nos relacionamos con él?" "Haay otras maneras de habitarlo?" son algunas de las preguntas que activaran el segundo taller del Método Diógenes.
Propuestas como Taller com a habitatge de Jordi Morell, Swallow de Rubén Verdú o la serie de fotografías de Luz Broto nos permitirán descubrir como algunos artistas definen su "lugar en el mundo" y se cuestionan sobre la condición misma del artista.
El taller plantea la construcción conjunta, a partir de técnicas cercanas a la apropiación de materiales y al collage, de un "lugar en el mundo compartido".
Taller III: Con casi nada
Domingo 25 de noviembre
Bòlit_StNicolau
La posición ética de Diógenes de Sinope (412 a. de C. - 323 a. de C.) se definía por una renuncia radical a los bienes materiales. En su bolsa solo llevaba una pieza para protegerse del frío y se acompañaba de un bastón para caminar y defenderse.
En el último taller del Método Diógenes nos fijaremos en propuestas como Restes Iyi II de Ivó Sans, Ocell piu-ploc de Jordi Pablo o Taula amb dos objectes de Daniel Steegman para acercarnos a una manera de hacer que se define por la austeridad, la utilización de materiales mínimos o por la recuperación de elementos ya existentes.
"¿Que es lo mínimo que necesitamos para vivir?", "¿Podemos renunciar a los bienes materiales?" "¿Qué vamos hacer con todo aquello que no utilizamos o descartamos?" son algunas de las preguntas que nos acompañaran a lo largo del taller, en el cual pondremos en práctica la misma atención que ponen los artistas en los elementos mínimos para construir conjuntamente una propuesta.