En varias entrevistas hechas a Dora Garcia, he leído que afirmar que se considera una aficionada del psicoanálisis. Que lo lee como si fuera ficción y que lo hace por divertimento, a pesar de estar en la base de muchos de sus trabajos artísticos. Este rechazo de la consideración de experta, lo celebro y me lo apropio. Me tranquiliza a la hora de enfrentarme a este reto. Ahora solo espero divertirme y que vosotros también lo hagáis.
Notas al margen
Según el auditor Clarke Hayden, personaje secundario de la serie The Good Wife, la información importante en la documentación contractual, la encontraremos en las notas a pie de página. En mi caso, para evitar cualquier vínculo con LA VERDAD, serán notas al margen: un compendio de reflexiones intermitentes y sin continuidad.
¡Bienvenidos a la plaza!
Una plaza con una construcción en el medio. Una construcción resistente pero de contornos redondeados y colores brillantes con un agujero, una pasarela de cuerdas, una torre y un tobogán, todo dispuesto sobre un suelo blando de forma casi circular que cubre una superficie aproximada de ocho por ocho metros. Fibra, plástico y aluminio. Amarillos, azules y violetas para niñas y niños a partir de un año. Un espacio de juego que invita a la comedia y al drama. La sonrisa, el grito y el llanto, no obstante, pueden convertir el espacio amable en una molestia. Nada es del gusto de todos. ¿La finalidad? Quizá evitar la ocupación indiscriminada de mesas y sillas de los restaurante-bar-cafetería de la plaza, y reducir su número a ocho mesas y treinta y dos sillas buscando un cierto equilibrio de uso. ¿Quién toma las decisiones y por qué razón? Alguien lo tiene que hacer, y en principio mejor alguien que no tenga otro interés que no sea la mejora del espacio público entendido como bien común de los vecinos, es decir, de los que allí viven, conviven y pagan los impuestos - piensan ellos, los vecinos, claro.
¡Bienvenidos a la plaza! Comenzó en esta plaza, la del Pou Rodó donde se ubican las oficinas y una de las salas de exposición de Bòlit, el Centro de Arte que me ha invitado a dirigir el proyecto Bòlit Mentor y comisariar la exposición que de él se deriva. Cuando se formalizó el encargo el parque infantil estaba cerrado mediante unas cintas que, sin impedir del todo el paso, señalaban su prohibición de uso. Este segundo gesto (el primero fue montar el parque), por contexto, justo delante de la sala de exposiciones del Centro de Art, convertía el parque en escultura, y sumaba una capa de tono irónico a la intervención. Y a la pregunta del porqué de todo ello, la respuesta fue que no acudían niños, a Pou Rodó, que no viven familias jóvenes con criaturas pequeñas en las viviendas que dan a la plaza, y que su posible uso por parte de niños de las calles cercanas puede molestar a los actuales inquilinos, promotores del intento de desmantelamiento de la instalación.
El uso del espacio público es conflictivo. Y desde la educación y el arte podemos hacer política preguntándonos como debe ser este uso. Ayudando a construir desde de la inteligencia, pero también la generosidad, un espacio público para todos.
¡Bienvenidos a la plaza! proponía a un grupo de licenciados que pusieran a pensar a un grupo de estudiantes de ESO qué seria mejorable de los espacios que utilizan y como. En dos de los institutos, los intrusos, como los denimona Jordi Mitjà, plantearon el mismo instituto como un primer espacio de uso compartido. En el tercero sí que se salió al exterior, y la conclusión, por lo pronto, ha sido curiosa.